8 de enero de 2020

Los años 10: Aire para respirar

Si hay una percepción (subjetiva, como todas las que destilo aquí) con respecto a la década que va de 2010 a 2019 en lo que al cine se refiere es que todas las épocas, todos los formatos, todas las duraciones y todos los géneros de la historia del cine han sido convocados de nuevo en los diez últimos años. ¿Significaría que ello que nos ha inundado un cine sin conciencia histórica del tiempo actual? No: significa que en esta época, no solo en el cine, están presentes todas las épocas pasadas y, a su vez, también merodean todas las ideologías y filosofías pretéritas, por remotas que parezcan. Obviamente, no todas en la misma medida, ni con la misma capacidad de influencia: pero la facilidad para acceder a ellas es mayor que nunca y, por ello mismo, la capacidad para asimilarlas se ha hecho más difícil. En paralelo, la historia del cine, desde 1895 hasta 2019, se ha hecho más accesible que nunca y ha influido más en el cine del presente que en cualquier época anterior; aunque la visibilidad de esa influencia y la de buena parte del cine influido, por esa mezcla de accesibilidad y superabundancia, se haya resentido. 

Por supuesto, ha sido una década en la que el cine ha estado en trance de transformación, al igual que la forma de verlo y de interpretarlo (¿cuándo no ha sido así?), pero, me atrevo a prever, no hacia su desaparición, ni tampoco hacia su reducción a ocio casero: el componente social del cine nació con él y morirá con él.