

Sus últimas películas no son, sin embargo, despreciables. Muchos cineastas estarían en una orla de haber firmado tan sólo una de ellas. Pese a su larga extensión, Barry Lyndon supone una interesantísima incursión en el mundo del siglo XVIII, en donde muestra la dura e infeliz vida de alguien a quien se supone un privilegiado de la época y a quien, tras años de amores, desamores, triunfos, fracasos, batallas y derrotas, sólo le cabe el epitafio que el narrador de la película acierta a endosarle:
Estaba escrito que no dejaría tras de sí a nadie de su sangre y que acabaría su vida pobre, solo y sin hijos.
La brillante labor de desmitificación, llevada a cabo con la paciencia de un orfebre a lo largo de 180 minutos, consigue elevar a Barry Lyndon a cotas que muy pocas películas de género histórico han alcanzado, sobre todo en lo que se refiere a su minuciosa precisión. Muy distinto es el caso de El resplandor, donde el esteticismo se convierte en el principal personaje. La incursión de Kubrick en el género de terror comienza con unos larguísimos travellings aéreos siguiendo al coche de Jack Nicholson, que se dirige al aislado hotel que dirigirá durante un crudo invierno. La película se va atiborrando de multitud de pistas por las que guiarse para desentreñar qué hay detrás de la locura que se va apoderando del protagonista, hasta que al final nos encontramos con la traca definitiva: una foto de Jack Nicholson en el mismo hotel en 1921, cuando la historia está transcurriendo a mediados de los años 70. Es decir: una forma más de desconcertar al espectador, de manera que la historia no adquiera sentido de ningún modo posible. El mismo Kubrick se negó posteriormente a desentrañar el misterio del sentido último de El resplandor, y las interpretaciones existentes son cualquier cosa menos concluyentes. Sin embargo, hay un detalle que considero de excepcional importancia para entender qué extraña fuerza se puede apoderar de un hotel para que uno de sus inquilinos acabe a hachazos con su mujer y su hijo, a pesar de haber compuesto previamente una interesante novela dadaísta sobre lo que supone el madrugar (el humor también es importante para entender el filme). Y es que, como dice el director del hotel al inicio, el edificio se construyó en la primera década del siglo XX "sobre un antiguo cementerio indio". Una muestra tan despreciable y monstruosa de arrogancia no podía quedar sin castigo, y todo lo que acabe sucediendo en ese hotel será un pequeño pago en tributo a tantas víctimas de un genocidio olvidado.

5 comentarios:
De SK no he visto toda su filmografía. Y precisamente quiero ver "El resplandor" con mi niño que se está convirtiendo en un fan de los films de terror. La cuestión es ver la película olvidando toda crítica, elogio, en fin verla como en un lienzo que se va llenando...
Sobre Barry Lyndon, la recuerdo vagamente como en un gran fresco de lujo y desamparo.
¡En realidad conozco apenas el cine de Sk!. Odisea.., Barry y la Naranja, basada en una poderosísima novela.
Acerca del Cementerio Indio, sería la hipótesis más dura, más "real". Posiblemente.
Salute y gracias. El cine de SK en la mira...
Perzival, una anotación:
me remito a Bergman, en la ruta cinefila. Donde uno se da cuenta de lo que está sucediendo con el film, su relación con éste y su capacidad de darse cuenta de lo que ofrece la película, para distinguir un film valioso de uno que no lo es.
Oh, tenía que anotarlo. Quedo en paz.
:)
Te invitamos a visitarnos.
Mucha gente que quiero y sin embargo respeto me insiste en que le dé una segunda oportunidad a "Barry Lyndon", una película de la que podría decir que me sentó como un impacto con una afilada piedra en salva sea la parte, con la única diferencia de que una pedrada en los cojones (basta ya de eufemismos) no me aburre de muerte, como sí hace dicho flin. Algún día se la daré, pero que conste que el día que decidí darle la segunda oportunidad a "2001", la cinta me jodió el vídeo. No es un buen precedente.
Dicho lo cual, "Atraco perfecto" y "Senderos de gloria" son insuperables en su género y en cuanto a "El resplandor" (que a mí me encanta), acepto que te pueda parecer esteticista, pero me reconocerás una cosa: nadie, nunca, ha rodado jamás una película de esa forma y nadie, nunca, jamás ha creado y dotado de vida a un espacio como allí ocurre.
Incluso "Eyes Wide Shut" es relamida de narices, pero es jodidamente hipnotizante...
De muy pequeña vi "El resplandor", aunque no entera (supongo). De aquella, era la época de los "rombos" y seguramente mis padres me habrían mandado a la cama.
No recordaba haberla visto, pero pasados los años volvieron a echarla en la tele y como me gustan las pelis de miedo la vi (de nuevo).
No recordaba nada de la película... hasta que aparecieron las gemelas!!!!! me quedé sin aire, de repente aquellas caras, aquellas niñas, me vinieron a la mente, como un "dejá vú"!!! no recordaba nada del argumento ni de las escenas... pero aquellas niñas... recuerdo haberlas visto. Me entró un respigo en el cuerpo!!! cada vez que veo esa escena me quedo paralizada, como el niño cuando se las encuentra. Dan miedo, pero miedo de verdad, tanto que no podría ver sus escenas sola.
No sé si Kubrick es un genio, o simplemente esas niñas son terroríficas.
En el viaje de estudiios de octavo a Portugal, nos alojamos en un hotel con una decoración muy barroca (paredes empapeladas, pasillos largos, moqueta...)y tenía que ir hasta la habitación de unas amigas para pedirles no se qué... pues cuando me vi sola en aquel largo pasillo... solo me venían a la mente aquellas gemelas!!!!... hasta dónde llega la mente humana!!! salí pitando de mi habitación y corrí hasta la puerta de la habitación de mis amigas, y al regresar a la mía hice lo mismo: correr!!!... vamos, como si me las fuera a encontrar!!! jejeje.
Ahora vivo en un edificio que comunica con el de al lado, y la puerta de casa está en un pasillo muy largo lleno de puertas tanto de mi edificio como del de al lado (también se comunican piso por piso). Cuando se lo comenté a mi hermana, lo primero que me dice es: ah! pues cuidado con las niñas de "El resplandor"!!!! ..... qué cabrona, cómo sabe que me acojonan!!! jejejeje... la verdad es que nos han marcado.
Pd: qué será de ellas ahora??? seguirán dando miedo???
"Pequeña".
Publicar un comentario